029

Cómo aumentar tu autoestima

Si algo he tenio claro siempre es que la gente que triunfa a nivel profesional es que tiene alta autoestima. Suelen ser ese tipo de personas que cuando llegan aun sitio se nota. Es como si brillasen. Personas que sabes, que no les importa lo que los demás piensen de ellas, lo cual les permite ser ellas mismas. Son personas que muchas veces despiertan recelos y envidias, porque en el fondo los demás quieren ser como ellas.

Por eso, para reinventarse o crecer profesionalmente es fundamental amarse y respetarse a una a una misma. Está muy bien tener un objetivo y decidir hacia donde orientar tu carrera, pero antes debes tener una autoestima fuerte. No puedes construir un edificio sobre cimientos de mala calidad y débiles, porque se terminará derrumbando ante cualquier zancadilla u obstáculo.  

Además, si tu tienes un concepto negativo de ti misma, eso es lo que vas a proyectar al exterior. Lo tú crees, es lo que creas y es lo que obtienes. Y al final, si tú te crees poco valiosa, lo demás lo creerán también. Y así nunca conseguirás promocionar ni reinventarte porque nadie confiará en ti como profesional. Y probablemente seas una excelente trabajadora, sencillamente la energía que les proyecte no resultará ni atractiva ni confiable ni inspiradora.

La autoestima es el valor que depositas sobre ti misma. A partir de tu autoestima determinas tu valor como ser humano. A mayor autoestima, más te respetas y más crees en tu valor como persona. A menos autoestima, menos te respetas y más fuera de la normalidad, inútil y derrotada te sientes.

La autoestima es clave para ser feliz porque actúa de filtro entre nosotros y la realidad. Una autoestima baja hará que desvirtuemos lo que nos suceda, aumentará los errores y disminuirá los logro. Podrás conseguir algunos objetivos, pero no los valorarás con la importancia que tienen. Ese empeño de tirar piedras sobre el propio tejado es una manera de ratificar lo que crees sobre ti mismo, que no vales, y buscas elementos que validen esa mala autoimagen.

Muchas personas con poco amor propio buscan desesperadamente la aprobación de los demás. Intentan aumentar su valor a través del valor que le dan los demás. Pero lo cierto es que sin una autoestima sana, eso no sirve de nada. Da igual que nos digan que somos atractivos, que nos quieren o que somos muy inteligentes. Los refuerzos externos pierden fuerza porque no encuentran la caja de resonancia adecuada en  nuestro interior.

Nos hemos creído que quererse a una misma es egoísta y narcisista. Que había que querer antes a los demás y luego ya si eso, si nos quedaba rato y espacio, querernos a nosotras misma.  Pero nada más lejos de la realidad. El amor a una misma no es decirle a todo el mundo lo maravillosos que eres y querer hacerse de notar constantemente. Ese es un comportamiento arrogante propio de personas que necesitan ganar el aprecio de los demás porque se valoran en función de lo que los demás ven en ellas. Y eso no deja de ser otra forma de manifestar baja autoestima.

 El amor a uno misma quiere decir que te amas a ti misma, sin exigir amor a los demás. No hay necesidad de converecr a los demás. La aceptación interna es suficiente.

  • Como aumentamos la autoestima

Podrías empezar por dejar de sabotearte diciéndote cosas como: “Soy una inútil” » No estoy tan buena como las demás» » No se vender» «Nunca me van a coger en ningún sitio» «No valgo para emprender». Y demás declaraciones denigrantes hacia ti misma.

Lo primero que hay que hacer es aprender a detectarlas en el momento en que te las dices. Este tipo de pensamientos tan negativos se meten en tu mente antes si quiera de que te dé tiempo a intervenir. A veces eso hace difícil que seamos conscientes. Por eso, una manera muy sencilla de llegar al pensamiento es a través de la emoción, porque un pensamiento negativo generará una emoción negativa: Enfado, vergüenza, ira, ansiedad, culpa…

Yo te aconsejo que durante la próxima semana lleves un registro diario en el que literalmente, escribas qué ocurre cuando te sientes mal . Cada vez que escribes un pensamiento negativo, queda constancia de él. Es como si lo encerraras en el papel. Y de este modo es más fácil darse cuenta de la distorsión implícita en esa auto crítica y llevar a cabo el proceso de racionalizarla.

Te dejo en este enlace la hoja de registro de pensamiento.

Se trata de recoger dónde estás, qué haces, con quién, qué sientes y qué estás pensando en ese momento (Qué te estás diciendo). Y por último, racionalizar ese pensamiento. No se trata de convertir lo negativo en positivo, si no lo irracional en racional y objetivo.

Por ejemplo, has tenido una entrevista con un cliente pero finalmente no te compró. Y te sientes mal, triste, enfadada. ¿Qué te estás diciendo para sentirte así? Que eres un desastre, que no vales para emprender, que nunca vas a triunfar. Ahora, intenta desmontar esos pensamientos. ¿Soy un desastre sólo porque no me haya comprado este cliente? ¿Y los que sí me han comprado? O quizá era tu primer contacto. Averigua qué ha salido mal y obtén un aprendizaje. El hecho de que algo en algún momento no te haya salido bien, no significa que seas mala en eso. Recuerda las cosas que sí has hecho bien y todas las cosas en las que sí eres buena.

Las personas que no se quieren a si mismas tienen a relacionar una actuación concreta con su propia valía. Puedes perder un cliente, ser despedida, fracasar en un proyecto, quizá no te guste como hiciste algo, pero no quiere decir que no valgas y desmerezcas todos tus méritos. Tu tienes un valor dado ajeno a tus logros. Si no te convences de esto, siempre estrás confundiéndote a ti misma con tus actividades externas.

La técnica del registro es muy eficaz y te aseguro que si le dedicas unos minutos al día a anotar tus pensamientos negativos y a refutarlos racionalmente, en muy poco tiempo ganarás autoestima y felicidad.

¿Te ha gustado el podcast?

¡Compártelo con quién tu quieras!

¡Gracias!

La Guía de Reinvención profesional ya está en tu mail. ¡Disfrútala!