En el post de hoy, te comparto 8 consejos que te ayudarán a encontrar tu propósito, además del workbook de los 7 pasos que compartí en el reto de Encuentra tu Propósito. En realidad son recomendaciones que te ayudarán, no solo a encontrar tu propósito, sino a tener una vida más plena y consciente.
- ENTENDER TU SITUACIÓN ACTUAL
¿Qué es lo te ocurre exactamente? Ponle nombre, cuanto más especifiques mejor. ¿Estás frustrada profesionalmente? ¿Por qué? ¿Es porque tu trabajo no te gusta? El puesto que desempeñas no te gusta? ¿Crees que dentro de la misma empresa podrías encontrar tu sitio? ¿Has dejado de estar alineada con los valores de tu empresa? ¿Cómo te sientes en esta situación?
Lo que te propongo es que definas si lo que deseas es reinventarte profesionalmente en otra cosa distinta o si lo que quieres es crecer y evolucionar pero dentro de tu sector, para saber de dónde partes y qué pasos puedes empezar a dar.
- TOMAR RESPONSABILIDAD
Entiende que la responsabilidad de tu vida es tuya y que no puedes delegar en nadie más la responsabilidad de tomar decisiones o de ser feliz.
Tomar responsabilidad es entender que eres tú quien te has llevado hasta tu momento actual en base a las decisiones que has ido tomando a lo largo de los años en función de tus pensamientos y estado de conciencia de cada momento. Lo hiciste lo mejor que supiste, pero lo que estás viviendo actualmente no es culpa de otras personas.
No puedes avanzar en la búsqueda del propósito si permaneces en el victimismo y en el rencor. Tú eres la sargenta, tú mandas en tu vida, y es el momento de tomar el mando.
- AGRADECIMIENTO
Yo sé que es difícil agradecer cuando se atraviesa una situación difícil, cuando no sabes hacia dónde ir. Pero cuando liberas de culpa a los demás y entiendes todo como un aprendizaje, resulta mucho más sencillo. Agradece lo que está pasando. Agradece esa gota que colmó el vaso sea lo que sea y se llame como se llame, porque te está haciendo crecer, progresar y brindando nuevas oportunidades que de otra manera quizá no aprovecharías.
- AUTOCONOCIMIENTO
Sin desarrollo personal no hay desarrollo profesional y necesitas conocerte para saber cómo vas a poder ser más útil con tus talentos. Necesitas conocer tus habilidades, tus fortalezas y darte valor para encontrar la manera de cubrir una necesidad haciendo uso de todo eso y que a la vez sea algo que quieres hacer y que te permita respetar tu esencia y desarrollar todo tu potencial.
- COMPROMISO
Yo suelo terminar las sesiones de coaching con una pregunta que te lanzo a ti también: En una escala del 1 al 10, ¿Cómo de comprometida estas con tu propósito? Si no es un 10…¿Por qué? ¿Qué necesitas o que te sobra para que sea un 10?
Hay 3 niveles de actitud desde los cuales comprometerse con tu propósito.
Irresponsabilidad: Odias lo que haces, estás amargada, das menos de lo que podrías dar, surgen problemas con compañeros, te consideran mala profesional, te baja la autoestima…Y entras en un círculo vicioso más peligroso de lo que crees.
Responsabilidad : Cumples con el trabajo, sin más. Haces lo que hay que hacer pero con resignación, como si no se pudiese hacer nada para cambiar esa situación. Y Sigues sin desarrollar todo tu potencial.
Compromiso: Haces más de lo que se espera de ti, lo das todo, pones todo de tu parte, desarrollas tu inteligencia emocional. Quieres encontrar lo que amas para convertirlo en tu trabajo, en lo que verdaderamente eres. Y es que sólo desde el compromiso podrás encontrar tu propósito.
Dicen que hay dos grandes días en la vida de una persona, el día que nace y el día que descubre para qué.
- INCORPORA NUEVOS HÁBITOS
Te han recomendado mil hábitos y todos buenos, lo sé. Y quizá te sientas abrumada porque no te da la vida para incorporarlos todos. Te entiendo.
Por eso te aconsejo que pruebes y que encuentres aquello que te haga sentir bien y lo incorpores, sin agobiarte. Por ejemplo, puedes empezar a meditar 10 minutos al día, escribir 3 objetivos diarios, escribir antes de acostarte lo que has aprendido y agradeces de ese día, decirte y repetirte 3 afirmaciones positivas cada día, empezar a leer más sobre desarrollo personal, mantener tu lugar de trabajo más ordenado, llevar una agenda…De nuevo te digo, que no hace falta incorporarlos todos ni de golpe. Pero hay ciertos hábitos que seguro que te dan claridad y te ayudan a descubrir tu propósito.
Si nada de esto te convence o quieres añadir algo más, te aconsejo que empieces a practicar algo que siempre hay querido pero siempre has postergado. Lo que sea, quizá sea pintar, ir a clases de baile, hacer punto, aprender a tocar un instrumento, probar un deporte nuevo…Pero hacer cosas que nos gustan y nos hacen sentir bien hace que la energía fluya, y si fluye la energía, fluyen las ideas y fluye el propósito.
- CONFÍA
Llega un momento en el proceso de búsqueda de propósito, que te entra miedo a reconocer lo que te gusta porque intuyes que habrá un proceso de cambio, que habrá que tomar decisiones.
Pero los miedos son ilusorios, crean realidad cuando te los crees.
Con miedo o sin él, tendrás que tomar una decisión. Sentirás que te caes por un precipicio, pero tendrás que confiar en que la vida no te va a soltar. No habrá bola de cristal que diga cómo va air todo. Sólo te quedará confiar, creer en ti misma, fiarte de tu intuición y pensar que todo va a ir bien. Sin confianza, no hay propósito.
- TOMA ACCIÓN
Si tienes una intuición y crees que eso que estás pensado podría ser tu propósito, prueba. Haz algo ya. Lee libros sobre eso, cuelga videos en Youtube, escribe un blog…y mira cómo te sientes. Si te apetece continuar, si quieres aprender más, si te motiva…adelante. Y si no, lo dejas y otra cosa.
Pero te tienes que empezar a mover, a conocer gente, a escuchar otras ideas. Y todo eso al final cogerá forma en tu cabeza y te acercará a tu propósito. Si no haces nada, nunca pasará nada.
«Una onza de acción vale más que una tonelada de teoría»