Los miedos más comunes al reinventarse profesionalmente.

Esta semana Letras voladas me invitó a participar en un directo para hablarle a su comunidad de los miedos más comunes a la hora de reinventarse profesionalmente y cómo superarlos. Y puesto que el directo fue en su cuenta y duran sólo 24 horas, me pareció buena idea compartirlo contigo en formato texto, y que así puedas recurrir a estos consejos siempre que lo necesites.

El primer miedo y más común de todos es el miedo al qué dirán (te dejo aquí el post en IG que escribí al respecto). A mi, lo primero que me nace decirte es que le den al qué dirá, pero entiendo que para algunas personas es difícil dejar atrás este miedo y les condiciona mucho.

Por un lado, está la gente de tu entorno y que te quiere. Esas personas, cuando te oyen hablar de cambio de profesión, de emprender, de dejar un empleo, de buscar otra cosa…Al minuto uno ya han dejado de escucharte. Porque lo que les cuantas le suena a inestabilidad, a precariedad, y a riesgo. E intentan protegerte alejándote de esa idea. Lo que tienes que pensar es que ellas no están en el estado de conciencia en el que tú estás, no han hecho el trabajo personal que tú has hecho. Y no pasa nada. Pero son sus pensamientos, es su mapa, no el tuyo. Donde tú ves una oportunidad, ellos ven un riesgo innecesario. Por eso yo te aconsejo que les escuches y que agradezcas el consejo porque lo hacen desde la buena intención. Pero que sigas tu camino. Trata de ser lo más asertiva posible y no te lo lleves al terreno personal ni te molestes. Al final se darán cuenta de que lo importante es que tú seas feliz.

Por otro lado están la personas más lejanas tipo ex compañeros de trabajo, amigos de la infancia, gente «random» que simplemente opina gratuitamente…La opinión de personas que no estén recorriendo en mismo camino que tú no te tiene que importar. Porque no tienen fundamento y no vas a aprender nada de ellas.  Nadie que haya conseguido el resultado que tú quieres para ti te va a criticar por ir a por él. Todo lo contrario. Te aconsejará y te guiará desde su experiencia y errores cometidos. Por eso, escucha los consejos de personas que ya estén donde tú quieres estar, que ya hayan pasado por donde tú vas a pasar. El resto son opiniones de gente que proyecta en tu sus limitaciones y sus miedos. Ven en ti alguien que está haciendo algo que ellos desearían hacer pero no se atreven. No hagas tuyos sus complejos.

Otro miedo muy común no sentirse suficientemente preparada y pensar que siempre hay gente que sabe más. Claro que hay gente que sabe más, pero no porque sean mejores, si no porque llevan más tiempo en el camino. No te compares con esas personas y aprovecha su experiencia para inspirarte y motivarte, pero no para sentirte menos capaz. La comparación es de las peores cosas que puedes hacer una vez te reinventas. Porque siempre verás que Fulanita está haciendo esto y Menganita aquello otro, y todo te parecerá mejor. Pero ni la una ni la otra son como tú. Tú eres tu mejor activo, tú y lo que hace diferente. Y más allá de lo formada que estés y la experiencia que tengas, la gente que te elija te va a elegir porque eres tú, porque les gustas tú. tu manera de ser, de comunicar, de explicar, de empatizar, de escuchar…Así que ten muy claro siempre tu valor añadido. Qué es lo que te diferencia del resto y te hace especial. Y al final tú tendrás tu público y otras personas tendrán el suyo.

Con respecto al tema de la preparación…lo que verdaderamente hay detrás es miedo. Y el no verse lo suficientemente preparada es una excusa para posponer el salto al vacío que supone empezar una profesión nueva. Da vértigo. Da miedo. Y es normal. Pero el miedo no se te va a ir aunque hagas veinte cursos más. Ya sabes lo suficiente para empezar. No necesitas que nadie te valide. Pero si lo necesitas, te lo digo yo, estás aprobada. ¿Cómo vas a saber si estás o no preparada si no te enfrentas al mundo? ¿A un cliente? Una vez empieces a funcionar, verás qué necesitan las personas a las que ayudas y podrás seleccionar tu formación. Aprenderás de la experiencia. De prueba y error. Pero tiene que empezar. Porque todo el mundo, los que llevan 1 año y los que llevan 20, empezaron alguna vez.

Hablamos también del miedo a crear un servicio y que no le guste a algún cliente. ¿Has creado un servicio o producto con todo tu cariño y lo primero que piensas es si a alguien no le gusta? Pues bien, ese alguien no existe, lo estás creando en tu mente. Así que de momento, no te preocupes de él.  Cuando lances un servicio o producto tienes que tener muy claro qué beneficio aporta a las personas. Tienes que estar convencida de que va a ayudar a las personas. Y no tengo duda de que le pondrás todo tu esfuerzo y cariño. Así que como sabes que es bueno y es útil, lo defenderás a muerte. Y esa seguridad la proyectarás y la gente confiará en tu producto. Si tu no crees en lo que has creado, esa falta de seguridad hará que el cliente no lo quiera.  La posibilidad de que a alguien no le guste lo que le han vendido existe y hay que saber aceptarla. Si te sucede, pregúntale qué es lo que no ha gustado. Quizá descubras algo que no habías tenido en cuenta y  puedas mejorar tu servicio. O quizá te des cuenta de que tienes que empezar a filtrar y a seleccionar tus clientes. En cualquiera de los dos casos, habrás obtenido un aprendizaje.

Reinventarse profesionalmente es apasionante. Es una ventana a un mundo de posibilidades y crecimiento personal que merece la pena abrir.  Pero también es difícil y da miedo. Pero esos miedos puedes trabajarlos y convertirlo en peldaños que te hagan crecer como persona y como profesional.

¿Te ha gustado el post?

¡Compártelo con quién tu quieras!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Gracias!

La Guía de Reinvención profesional ya está en tu mail. ¡Disfrútala!